¿QUE ES LA CIENCIA?
Ciencia es por un lado un conjunto de conocimientos obtenido a través de un método específico, y por el otro, es el método por el cual se obtienen esos conocimientos, el método científico.
¿QUE ES CIENCIA FORMAL Y CIENCIA FACTICA?
CIENCIA FORMAL: Son ciencias ideales tales como la matemática y la lógica, estas tienen en cuenta siempre los signos, las ciencias formales son ciencias deductivas.
CIENCIA FACTICA: miran las cosas y no emplean símbolos, se tiene en cuenta los sucesos y procesos, siempre se basan en la experiencia (empirismo) y la racionalidad; siempre la ciencia fáctica verifica lo que hace. Por el contrario de las ciencias formales, las ciencias fácticas utilizan símbolos interpretados, por ejemplo el agua, tiene en Química su símbolo que es H2O, y este símbolo representa dos moléculas de hidrogeno y una de oxígeno, que al contrario del símbolo 3 si existen en la realidad.
Relación de las ciencias fácticas con la arquitectura
1. El conocimiento científico es factico: la arquitectura se basa en experiencias y en procesos por las cuales un arquitecto puede realizar alguna obra en específico. La arquitectura siempre trata de satisfacer las necesidades que tengas las personas para mejorar la calidad de vida, siempre de lo general a lo particular compartiendo e involucrando la colectividad.
2. El conocimiento científico trasciende los hechos: en la arquitectura indaga procesos específicos, para que se realicen de manera correcta, este los analiza y explica claramente el porqué de este, gracias a la experiencia adquirida y puede catalogarse simbólicamente, mediante procesos de comprobación
3. La ciencia es analítica: la investigación científica aborda problemas circunscriptos, uno a uno y trata de descomponerlo todo en elementos.
4. La investigación científica es especializada: como todas las demás carreras la arquitectura tienes diferentes ramas de especialización como el urbanismo que es una de las ramas más importantes, tambein esta la administración del paisaje, los que enfocan su estudio directamente al diseño.
5. El conocimiento científico es claro y preciso: las obras realizadas se proyectan con un objetivo especifico, no solo en el sentido constructivo sino estético que produzca sensaciones, y que el lenguaje que se expresa sea claro todo con un significado.
6. El conocimiento científico es comunicable: no es inefable, sino que es expresable, no es privado sino que es público, de ahí conocemos por ejemplo todos los principios básicos del diseño.
7. El conocimiento científico es verificable: los conocimientos que están ya definidos sobre la arquitectura se han podido verificar en el momento que se empiezan a experimentar.
8. La investigación científica es metódica: El conocimiento que se aplica en la arquitectura debe ser con un método para que se realice de manera correcta con una indagación previa, esto se realiza formulando una pregunta de investigación, analizado estados del arte, analizar la información existente y dándole una respuesta a esa pregunta de investigación; en este proceso es posible encontrar muchas otras cosas que merecen también ser analizadas.
9. El conocimiento científico es sistemático: una ciencia no es un agregado de informaciones inconexas, sino que es un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí.
10. El conocimiento científico es general: se puede decir que hay un método por el cual se pueden hacer las cosas y este método es general, todo se hace de esa forma y no hay otra manera cómo hacerlo. En cuanto a la arquitectura se puede decir que hay métodos que ya se conocen en cuanto a cómo distribuir espacios en una edificación pero siempre van a surgir nuevas formas de hacerlo.
11. El conocimiento científico es legal: La arquitectura debe seguir unas normas y leyes para guiarse, de alguna forma esta leyes pueden ser limitantes para la imaginación del diseñador, o por otro lado hacen que los malo profesionales no arriesguen la vida de las demás personas, lo podemos ver de dos puntos de vista.
12. La ciencia es explicativa: intenta explicar los hechos en términos de leyes, y las leyes en términos de principios.
13. El conocimiento científico es predictivo: siempre que un arquitecto crea algo piensa en que sensaciones va a generar a las demás personas, trata de predecir que va a lograr con lo que hace.
14. La ciencia es abierta: Esta ciencia arquitectónica, es una ciencia que se encarga de buscar mas allá, de actualización, y de tener un conocimiento básico de la mayoría de los ámbitos, como para construir un colegio desde lo espacios requeridos hasta un hospital con los elementos necesarios que sea útil, practico, estético, funcional y rentable.
15. La ciencia es útil: porque busca la verdad, la ciencia es eficaz en la provisión de herramientas para el bien y para el mal. La utilidad de la ciencia es una consecuencia de su objetividad y subjetividad, por que busca la verdad y permite evolucionar
No hay comentarios:
Publicar un comentario